En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos.
En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo "+" para representar la operación formal de un anillo que dota al anillo de estructura de grupo abeliano, o la operación de un módulo que dota al módulo de estructura de grupo abeliano. También se utiliza a veces en teoría de grupos para representar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. En estos casos se trata de una denominación puramente simbólica, sin que necesariamente coincida esta operación con la suma habitual en números, funciones, vectores, etc.
![]() |
Ejemplo |
- Los números que se suman en este caso el 8 y el 3, reciben el nombre de SUMANDOS.
- El resultado de la adición representado aquí por el 11 que tiene por nombre SUMA O TOTAL.
- Y el signo señalado por una cruz pequeña llamado SIGNO MAS
sumandos
|
8 +
|
signo más
|
3
| ||
11
|
Suma o Total
|
Cuando se resuelve una adición hay que tener presente:
- Los números que se suman o sea, los SUMANDOS, deben estar colocados correctamente es decir UNIDADES debajo de UNIDADES, DECENAS debajo de DECENAS, CENTENAS debajo de CENTENAS...
- Los objetos que se suman deben ser de una misma especie, no se puede sumar naranjas con carros, perros con muñecas, hombres con piñas.
- El resultado de la adición siempre tiene que ser mayor que los dos números que se suman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario